El CAR invita a los Laboratorios de Aprendizaje en Red.
Los laboratorios de aprendizaje en red son un espacio de co-creación, exploración, experimentación y evaluación de nuevas formas de generar situaciones de aprendizaje y de mejora de la actividad docente en y desde la red.
Es un lugar y un tiempo donde nos encontramos para crear nuestras ideas y compartirlas, enREDándonos con el fin de pensar, desarrollar, aprender y producir juntos escenarios para la colaboración, reflexión y métodos de apropiación y aplicación del conocimiento.
Esta experiencia está dirigida a profesionales involucrados con la docencia universitaria interesados en mejorar el trabajo de entrega reflexiva del conocimiento a los estudiantes.
Se llevará a cabo mediante un conjunto de sesiones de experimentación en las cuales se propondrán algunas situaciones para diseñar y aterrizar nuestros proyectos.
En esta ocasión se ofrecen 4 tipos de laboratorios en los que al poner manos en la masa estaremos iniciando un producto aplicable a nuestra actividad docente.
NOTA: Por la naturaleza colaborativa de los laboratorios, la apertura de grupos está sujeta a un mínimo de participantes.
La oferta para este semestre es:
Técnicos: Basados en aplicaciones concretas “Venga y haga con …”Se busca que los participantes desarrollen habilidades técnicas en el uso de dispositivos y aplicaciones para la resolución de actividades puntuales.
- Curación de contenido:
Objetivo: Proponer una herramienta web orientada a la curación de contenidos para dar soporte al proceso de búsqueda, evaluación, filtrado, organización y comunicación de información para el análisis de tendencias relacionada con los temas de interés del participante.
Fecha de inicio: 26 de octubre
Duración: 2 horas.
Modalidad: En línea.
Objetivo: Conocimiento y manejo de la herramienta de programación por bloques, para obtener una lógica computacional más clara. Propiciando la apropiación de una cultura computacional sin tabues.
Fecha de inicio: 13 de octubre
Duración: 6 horas.
Modalidad: En línea.
Objetivo: Que los participantes identifiquen el espacio de Drive como una posibilidad para el trabajo colaborativo en sus clases y práctica docente. Conocerán las operaciones básicas para crear espacios de trabajo, editar y compartir con sus estudiantes y colegas.
También observarán ejemplos reales de otros profesores que han usado esta herramienta en diferentes contextos y propósitos.
Fecha de Inicio13 de octubre.
Duración: 2 horas.
Modalidad: Presencial.
Objetivo: Que los participantes desarrollen la habilidad de crear sus propios insumos gráficos, así como modificar los ya existentes, con el fin de mejorar sus apoyos visuales y entornos de aprendizaje (Plataformas).
Fecha de inicio: 24 de octubre.
Duración: 2 horas
Modalidad: Presencial.
- Blogs:
Objetivo: Configurar de forma técnica un blog en sus elementos básicos para el desarrollo de actividades de aprendizaje en red.
Fecha de inicio: 27 de octubre.
Duración: 2 horas
Modalidad: En línea.
Objetivo: Que los profesores se familiaricen con la herramienta y conozcan sus posibilidades dentro de su práctica como docentes. Practicarán los pasos necesarios para llevar a cabo una sesión de clase virtual con apoyos visuales y de texto. Se les invitará a imaginar (con algunos ejemplos) posibles aplicaciones para su práctica docente.
Fecha de inicio: 2 de noviembre.
Duración: 2 a 4 horas.
Modalidad: En línea.
- Zotero:
Objetivo: Emplear la herramienta para la gestión de referencias y trabajos académicos
Fecha de inicio: 4 de noviembre.
Duración: 2 horas.
Modalidad: En línea.
Objetivo: Que los profesores practiquen los pasos básicos para interactuar a través de Twitter e imaginar alguna aplicación para su aprendizaje, el de sus estudiantes o bien el trabajo con otros docentes.
Fecha de inicio: 8 de noviembre.
Duración: 2 horas.
Modalidad: En línea.
Diseño de situaciones de aprendizaje : La experiencia se centra en el diseño como acción clave en las situaciones de aprendizaje, implica elementos no solo a nivel instruccional, sino también a nivel de integración tecnológica y sobretodo al diseño de interacciones a partir de distintos escenarios o entornos para el aprendizaje. Se busca que los participantes diseñen situaciones de aprendizaje en distintas modalidades empleando diversos recursos tecnológicos centrado en la visión pedagógica de los mismos.
- Moodle permanente:
Objetivo: Diseñar y configurar desde una visión pedagógica actividades de aprendizaje en Moodle de acuerdo a un diseño instruccional abierto y en red.
Fecha de inicio: 13 de octubre.
Duración: 12 horas.
Modalidad: En línea.
- NOOC (Nano propuesta formativa masiva y en línea):
Objetivo: Que los participantes identifiquen y experimenten algunos elementos básicos para el diseño de una nano propuesta formativa masiva y en línea.
Fechas: En línea 24 al 28 de octubre, presencial 31 de octubre y 2 de noviembre
Duración: 10 horas.
Modalidad: Semipresencial.
Producción de contenido : Centrados en la producción y articulación de elementos visuales, audiovisuales que apoyan el desarrollo del aprendizaje. El aspecto de información y el aspecto de producción van de la mano, ya que ayudarán por un lado a la producción de contenido por parte del profesor o en su momento la producción de contenido por parte del estudiante a partir de la instrucción.Se busca que los participantes produzcan y compartan contenido de sus actividades de docencia.
- Vídeo con dispositivos:
Objetivo: Brindar herramientas para pensar, planear y realizar sus materiales de apoyo, y sumarles valores que permitan interesar más a los alumnos.
Fecha de inicio: 17, 24 y 31 de octubre.
Duración: 6 horas.
Modalidad: Presencial
Objetivo: Que los participantes conozcan los mapas de imagen y sus usos para poder crear sus propios productos.
Fecha de inicio: 26 de octubre.
Duración: 9 horas.
Modalidad: Semipresencial
- Arquitectura de la información
Objetivo: Gestionar una estrategia de recuperación de información académica para Identificar y diseñar formas de representación visual de la información para el diseño de situaciones de aprendizaje en red.
Fechas: 3, 10, 17 y 24 de noviembre.
Duración: 8 horas.
Modalidad: Semipresencial
Para comenzar con las sesiones requieres: