Al comenzar a utilizar un recurso como la plataforma Moodle, es muy probable que el acercamiento sea gradual, pues será necesario que te familiarices con el manejo de esta herramienta, con la adaptación para las situaciones y espacios de aprendizaje que quieres intencionar y que los estudiantes necesiten, la valoración de ventajas y desventajas que presenta para las personas y los procesos de aprendizaje, por mencionar algunos aspectos.
Queremos sugerirte integrar prácticas y recursos en red, con la perspectiva de construir y tejer redes para el aprendizaje, para la colaboración, la creación de recursos y ambientes para compartir acerca del aprendizaje.
En este sentido, te compartimos algunos sitios que pueden resultarte de interés:
- Mediateca. Compilado de recursos y herramientas en red para crear mapas conceptuales, infográficos, videos, para organizar información en línea, entre otros procesos.
- Infoteca. Recursos como bancos de imágenes y videos, bibliotecas, revistas y repositorios en línea, comunidades y espacios para publicar.
- Recursos de información en Biblioteca. Acércate a Biblioteca para conocer los recursos impresos y digitales, y las ayudas para aprender a investigar acerca de tus temas de interés.
- El Ambiente Personal de Aprendizaje. ¿Cómo aprendemos? ¿Con cuáles recursos y personas? ¿Qué significa “pensar en red”? Te compartimos el siguiente video de Diego Leal, investigador y asesor de proyectos educativos, acerca de claves para enmarcar estos cambios en la interacción mediada por recursos digitales con una perspectiva educativa acerca de lo que significa «red».
- Blog del Ágora Viva. Actividades del Centro de Aprendizaje en Red, memorias y registro de algunas experiencias de docentes de ITESO, y videos interesantes.
- ¿Cómo ha sido la experiencia de la comunidad universitaria? Escucha algunos testimonios de docentes y estudiantes, y conoce un sondeo general sobre usos de herramientas de internet por parte de profesores de ITESO, en nuestro blog: http://asesoriaenred.academia.iteso.mx
¿Qué te ha ayudado a aprender de y en la red internet? ¿Cuáles cambios, transformaciones y desafíos percibes, en este camino de acompañar a otros y otras para aprender? ¿Cuáles observas en el terreno profesional?
Te invitamos a comentar en este blog.
Otros enlaces de interés
- Página del Centro de Aprendizaje en Red: http://car.iteso.mx
- Te invitamos a asomarte a #aprendered y #agoraiteso en Twitter, así como a la comunidad Ágora en Red, para compartir con docentes y comunidad universitaria.
- Página de la comunidad Moodle: http://moodle.org/
- Origen de la plataforma Moodle: https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle
- Diez recomendaciones para el uso de la plataforma Moodle, Unidad Asesoría en Red: https://prezi.com/dptkwjvjp60k/moodle-induccion-a-profesores-iteso/
- «¿Por qué mudarse de Moodle a WordPress?» Reflexión del curso «Conocimiento y Cultura», donde han experimentado con un blog como pretexto de una interacción distribuida para la participación y el aprendizaje.
- Cristóbal Suárez, “¿TIC por TEC? La Catedral que no vemos”. El sentido educativo cuando nos proponemos aprovechar tecnologías y recursos red. Blog del profesor e investigador acerca del entrecruce entre educación y virtualidad.
- Blog de Diego Leal, investigador y asesor de proyectos educativos: http://reaprender.org
- Tíscar Lara, profesora e investigadora: http://tiscar.com/
¿Quieres agregar recursos interesantes a la lista? Escríbenos, así también para cualquier sugerencia o comentario para esta guía.